Tarea 2.2 Diseño de una actividad
- Nombre de la actividad.
Mi nombre
- Edad a la que se encuentra dirigida.
Tercer nivel del segundo ciclo de la Etapa de
Educación Infantil (5 años)
- Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento
que quieres trabajar.
Área de conocimiento: Lenguajes: comunicación y
representación
- Descripción de la actividad.
Se realiza la primera aproximación al lenguaje
escrito, puesto que uno de los objetivos generales enunciados en el Currículo
aragonés para la etapa de Educación Infantil es: "iniciarse en la lecto-escritura".
"El aprendizaje de la lengua escrita ha de ser
contemplado en la Educación infantil como un objeto de conocimiento, no como un
trabajo sistemático de habilidades perceptivo-motoras. Los educadores
acompañarán al alumnado en el proceso de apropiación de la lengua escrita,
ofreciéndole las oportunidades y situaciones en que se utiliza lo escrito con
el fin de que pueda conocer la estructura del sistema en situaciones reales de
uso. El acceso a los códigos convencionales es un largo proceso en el que las
posibilidades evolutivas del niño y la intervención pedagógica del educador han
de estar en relación. Durante el mismo, el alumnado aprende las propiedades de
significación, información y comunicación inherentes al texto escrito, descubre
algunas de sus características convencionales y, sobre todo, si ello se
propicia adecuadamente, se interesa por la lengua escrita y su utilización. Su
enseñanza sistemática no constituye un objetivo de la Educación infantil, pero
esto no debe impedir su tratamiento ni la respuesta a los interrogantes que,
sin duda, planteará el alumnado. Se organizarán actividades de escritura y de
lectura siempre desde un enfoque significativo y funcional, ofreciéndose el
adulto como modelo de escritor y lector." (Orden de 28 de marzo de 2008).
Por ello, se propone al alumnado realizar las
siguientes actividades enmarcadas en el primer modelo de evaluación enunciado
por Myriam Nemirovsky:
1- ESCRITURA DEL NOMBRE PROPIO. Sentarse junto al niño y
colocar folios, lápiz y goma sobre la mesa. Conversar libremente sobre su
nombre y luego pedirle que lo escriba en un folio. Cuando termine se le dice
que lo hizo muy, muy bien y se da vuelta el folio.
2- ESCRIBIR EL
DICTADO DE 5 NOMBRES DE PERSONAJES DE CUENTO Y UNA ORACIÓN CON UNO DE ELLOS.
LEER CADA NOMBRE SEÑALANDO CON EL DEDO.
-Caperucita
Roja.
-Pinocho.
-Lobo.
-Blancanieves.
-Rey.
-El Lobo Fue
Corriendo A La Casa De La Abuelita.
Comentar acerca
de lo cuentos que conoce, de los personajes de los cuentos y decirle que va a
escribir el nombre de algunos personajes.
3- LECTURA DE DOS TARJETAS CON NOMBRES DE PERSONAJES DE
CUENTO. (Registrar Sus Respuestas Sobre Cómo Se Ha Dado Cuenta De Lo Que Pone
En Cada Una) Tarjetas: -Hada. -Peter Pan.
Decirle que en una dice "hada" y que
en la otra dice "Peter Pan". Preguntarle en cuál dice
"hada" y en cuál dice "Peter Pan". Con independencia de
cuál tarjeta señale para cada palabra, preguntarle cómo se dio cuenta. Si no
puede explicarlo o da respuestas tales como "pensando" (que es
equivalente a no dar respuesta), plantearle que el día anterior hubo un niño
que dijo al revés, y qué opina él o qué le hubiera dicho a ese niño. (Registrar
sus respuestas).
- Rúbrica con la que evaluar el grado en el que
cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.


Comentarios
Publicar un comentario