Tarea 3.2 ¿Qué hacer si uno de nuestros alumnos tiene una dificultad de aprendizaje?


Supongamos que uno de los alumnos del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil (5 años) presenta indicadores de alerta de una dificultad de aprendizaje (por ejemplo, dislexia). Este alumno previsiblemente tendrá dificultades en varias de las siguientes actividades: identificar el primer sonido de una palabra, en la segmentación silábica, en la repetición de una secuencia de palabras y frases sencillas, en recordar series, para aprender y utilizar el nombre de los colores, letras o números, en decir palabras que rimen, de evocación de objetos conocidos, viendo el dibujo, en memoria auditiva, buscar la parte que falta a un dibujo, identificar logotipos habituales o en ejecución de laberintos... (tal y como hemos reflejado en la lista de observación).

Las estrategias metodológicas que plantearía para facilitar su aprendizaje son: 
1.- Lograr la proximidad en su ubicación en el aula.
2.- Asegurarme de que ha comprendido la tarea.
3.- Priorizar la evaluación oral de los contenidos.
4.- Demostrarle interés por él y por sus aprendizajes.
5.- Utilización de reforzadores visuales.

Será importante observar tanto la evolución del propio alumno como su posible retraso en la adquisición de prerrequisitos de lectoescritura, en relación a los criterios de evaluación que nos hayamos programado. De esta manera podremos realizar una detección e intervención temprana en el caso de que se confirme la presencia de la dificultad de aprendizaje. De manera especial habrá que cuidar el paso a Educación Primaria, para que no suponga un cambio brusco, lo que puede afectar a nivel emocional al alumno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea 2.2 Diseño de una actividad